¿Cómo se gestionan las vulnerabilidades en los despachos?

En la actualidad, las empresas de cualquier tamaño y sector dependen de sistemas informáticos para llevar a cabo sus procesos y proteger sus datos. Y no iba a ser menos en los despachos de abogados. Aunque en el ámbito legal aún queda mucho por hacer, la tecnología está cada vez más integrada en los bufetes. Y esto, inevitablemente, conlleva riesgos. Las amenazas de seguridad son una realidad ante la que deberías luchar si quieres mantener a salvo tu infraestructura y tus recursos. Para ello, la gestión de vulnerabilidades se presenta como un proceso útil para mitigar las debilidades de tu empresa en la red, creando un entorno seguro y disminuyendo las incidencias dentro de la organización. ¿En qué consiste la gestión de vulnerabilidades? Podemos definir …

Leer Más

¿Qué es el social selling y cómo sacarle provecho?

El Social Selling puede proporcionar a tu despacho enormes beneficios, que vamos a analizar en detalle en este nuevo post. Pero, primero, tenemos que adentrarnos en la definición de este concepto, que quizá no te resulte del todo familiar. Social Selling: ¿en qué consiste y para qué sirve? El término Social Selling hace referencia al uso de las redes sociales para alcanzar diferentes objetivos empresariales, entre los que destacan los siguientes: Generar confianza y credibilidad en tu audiencia. Hacer branding. Interactuar con tus potenciales clientes. Estos son todos objetivos encaminados a un fin último común: cerrar más ventas a través de las redes sociales, aunque no se subestiman en el proceso las relaciones personales. Más bien, se pone el foco en el medio online para …

Leer Más

Posicionamiento SEO o publicidad SEM: ¿Qué es mejor para tu despacho?

Conseguir que tu despacho de abogados sea visible en Internet repercute muy positivamente en las cifras de tu negocio. Pero, inevitablemente, conseguirlo conlleva el acompañamiento de costes. Llamar la atención de nuevos clientes y lograr que te conozcan no solo depende de tener una web bonita y bien diseñada (que también es clave), sino que hay que trabajar otros muchos aspectos. Entre todos ellos, hoy vamos a hablar de SEO y SEM. ¿Qué es el SEO? SEO (Search Engine Optimization) hace referencia al proceso de optimización que se lleva a cabo sobre un sitio web para mejorar su visibilidad orgánica en los buscadores. Especialmente en Google, por ser el más usado en nuestro país. Pero ¿qué entendemos por ‘visibilidad orgánica’? Es la que se consigue …

Leer Más

Soluciones web a medida vs. productos de mercado, ¿Qué elegir?

Es habitual encontrar en Internet multitud de páginas web de despachos de abogados diseñadas con plantillas. Estas se adquieren a un precio relativamente económico y pueden publicarse casi de manera inmediata, sin apenas conocimientos técnicos y únicamente introduciendo los textos y las imágenes que se desean mostrar. Sin embargo, esta clase de páginas web guardan algunas desventajas. En primer lugar, no permiten la completa adaptación a las necesidades específicas de cada empresa. Esto sucede porque su código fuente pertenece y está en manos del productor de la plantilla. Es, por lo tanto, la empresa la que debe adaptarse al diseño ya concebido.  Otro contra muy importante de los productos web de mercado es que no permiten ofrecer una identidad visual diferenciada. En general, todas las …

Leer Más

¿Por qué deberías implementar auditorías de sistemas en tu empresa?

Los planes de revisión y control de los sistemas informáticos de las empresas son fundamentales de cara a garantizar tanto su seguridad como su eficiencia. Por eso, hoy queremos hablarte de las auditorías de sistemas, de su valor, del procedimiento y de sus puntos clave.  Si todavía no pones todos los medios posibles en tu organización para reducir al máximo los riesgos informáticos, toma muy buena nota. Te contamos todo lo que deberías saber de las auditorías integrales de sistemas. ¿Por qué apostar por las auditorías de sistemas? Las auditorías de sistemas o auditorías informáticas son procesos creados para analizar y revisar los sistemas de información. Se trata de exámenes periódicos y estandarizados que ayudan a aumentar la seguridad y fortaleza de las empresas.  Ten …

Leer Más

¿Por qué deberías cuidar la relación con los medios?

Normalmente, el día a día en un despacho de abogados deja poco espacio a las acciones de marketing jurídico y comunicación. De hecho, en muchas ocasiones estas tareas se reservan para momentos puntuales de necesidad. Por ejemplo, cuando se desea promocionar un nuevo servicio o cuando se está atravesando una crisis reputacional. Desde nuestro punto de vista, ser proactivo y llevar la iniciativa es la clave del éxito en este ámbito. Por eso, hoy queremos trasladarte la importancia de mantener una buena y productiva relación con los medios de comunicación, tanto offline como online. Los medios de comunicación, clave para una una estrategia ganadora ¿De qué medios estamos hablando? Pues, básicamente, de cualquiera. Todos son susceptibles de necesitar contenidos y publicar aquellos que desde tu …

Leer Más

Cómo el email marketing puede ayudarte a conseguir más clientes

A simple vista, parece que hablar de email marketing es hablar de tiempos pasados. No obstante, los datos confirman que el correo electrónico sigue siendo una potente herramienta que te ayuda a conseguir múltiples objetivos: Proporcionar información de valor a tus suscriptores. Crear imagen de marca e incrementar tu notoriedad. Segmentar a tus usuarios según las variables que previamente hayas definido. Incentivar el contacto e incrementar las oportunidades de venta. Hoy nos queremos centrar precisamente en este último punto, el de conseguir más clientes para tu despacho de abogados. ¿Quieres saber por qué es tan eficaz el email marketing? ¿Necesitas pautas para utilizarlo de manera óptima? ¡Te lo contamos todo! Las principales ventajas del email marketing en el sector legal Hay que tener en cuenta …

Leer Más

Descubre todo el potencial de LinkedIn para abogados

Que LinkedIn es una red profesional llena de oportunidades es algo innegable. No solo es la plataforma digital perfecta para hacer networking, sino que también puede servirte como un segundo escaparate, aparte de tu sitio web, con el que ampliar mucho más tu visibilidad en Internet. Además, LinkedIn es una red social ideal para mantenerse al día de las noticias y novedades que acontecen en cualquier sector, especialmente en el ámbito legal. A pesar de todas estas ventajas que hacen que LinkedIn sea una potente herramienta para los despachos de abogados, aún son muchos los que siguen sin sacarle todo el partido.  Si tú también sientes que lo estás desaprovechando, toma nota de estos sencillos consejos. Son muy simples, pero constituyen la clave que marca …

Leer Más

Internet es móvil: por qué tu web debe ser «responsive».

Desde el año 2017, el uso de los dispositivos móviles en el mundo supera al de los ordenadores. Nuestros teléfonos se han convertido en nuestra principal vía de acceso a Internet. Por mucho que sigamos utilizando los ordenadores, las horas que pasamos conectados con nuestros smartphones son todavía más. De hecho, algunos estudios apuntan a que el 90 % de los usuarios cambia de dispositivo según esté trabajando o no. En otras palabras: en el trabajo se usa el ordenador, pero en el tiempo libre, para buscar información y consultar las redes sociales, gana el teléfono móvil. Además, se ha demostrado que la tasa de conversión (el porcentaje de usuarios que acaban realizando una determinada acción en una web tras visitarla) en smartphones es sensiblemente …

Leer Más

Los 7 ciberataques más importantes de los últimos tiempos

Los ataques informáticos que compartimos hoy contigo nos obligan a ser conscientes de la importancia de promover la ciberseguridad, tanto en las empresas, como en la Administración Pública y en el hogar. Se trata de un tema muy comentado desde hace años. Diversos ataques a instituciones y empresas y el posible y consiguiente acceso a nuestros datos personales copan los titulares cada cierto tiempo. De hecho, España se encuentra entre los países más afectados, con más de 70 millones de intentos de malware. A nivel mundial, mientras tanto, las amenazas a la seguridad informática siguen creciendo. Prueba de ello son los siguientes ciberataques, que podemos considerar los más importantes de los últimos años: 1. Conficker En octubre de 2008, infectó Windows (Microsoft) a tal velocidad …

Leer Más